Los avances en la tecnología y la exposición a la pandemia significan que los adolescentes de hoy se enfrentan a problemas que ninguna generación anterior ha visto. Si bien algunos problemas no son exactamente nuevos, los medios electrónicos y el aislamiento que ha generado la pandemia han cambiado o amplificado algunas de las luchas que enfrentan los jóvenes.
La prevalencia de la comunicación digital ha cambiado la forma en que los adolescentes interactúan con sus compañeros y relaciones personales. Debido a esto, muchos adolescentes carecen de habilidades esenciales de comunicación interpersonal, como saber cómo captar las señales sociales. Gran parte de esta disfunción puede estar relacionada con el uso excesivo de la tecnología y el aislamiento social.
Los hábitos de los adolescentes en las redes sociales y los mensajes de texto, así como la forma en que consumen los medios, están cambiando la forma en que los jóvenes en que se comunican salen, aprenden, duermen, hacen ejercicio y toman decisiones.
Asimismo, la hiper-estimulacion de las redes sociales y la explosión de opciones profesionales ha generado en algunos jóvenes confusión, incertidumbre e inclusive en algunos una crisis de id cuanto a sus decisiones de que estudiar y a que dedicarse.
Muchos de nuestros hijos y adolescentes actualmente están expuestos y enfrentándose a desafíos sociales e intelectuales sin precedentes en cantidad e intensidad como lo son:
a) Depresión y Ansiedad.- Aumento en casos de depresión en los jóvenes hasta en un 38% (Pew Research Center).
b) Intimidación.- Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, alrededor del 29% de los adolescentes en los Estados Unidos experimentaron intimidación en 2020.
c) Adicciones. El uso de drogas y alcohol en los jóvenes ha ido al alza en todo el mundo. Las adicciones son un reflejo de vacíos y deseos de pertenencia en la vida de nuestros
d) Obesidad.- Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor del 30% de los niños de 12 a 19 años son obesos en Latino América.
e) Decisiones académicas apresuradas.- La presión social, y el deseo de complacer a su circulo familiar pueden orillar a nuestros jóvenes a tomar decisiones apresuradas con respecto a su carrera y aspiraciones profesionales.
Rocket Program existe con el propósito de soluciones al alcance de los jóvenes que los apoyen a entrenar siguientes tres desafíos y convertirlos en oportunidades:
a) Como lograr el tener un mejor control sobre sus emociones y sobre su vida de tal manera que pueda desarrollar al máximo sus habilidades socioemocionales, mejorar las relaciones interpersonales y aumentar la capacidad de comunicación, resolución de conflictos y uso productivo de su tiempo?
b) Como tener certeza de lo que le gusta, de lo que quiere dedicar su tiempo y energía, de cuales son sus fortalezas y talentos naturales, y cuales son las habilidades que quisiera desarrollar en un futuro?
c) Como a través del emprendimiento y la innovación puedo llegar a conocerme a mi mismo, y traducir su pasión y fortalezas en propuestas de valor útiles y relevantes para la comunidad y el planeta?
Somos un programa de exposición internacional de emprendimiento e innovación, los participante por 10 dias, juntos empezaremos un viaje donde se encontrarán expuestos a todo tipo de estímulos; fortalecemremos su capacidad de innovar, con clases, talleres y mentorías ayudanlores a hacer realidad esos sueños conducidos por emprendedores de alto impacto global, para maximizar tu potencial creativo y junto con la experiencia de vivir On - Campus en Florida International University, integrándose dentro de la red de emprendimiento global número uno de los EE.UU.
Contacto
1-800-1234-567,